EL CAMPO EN TU VIDA

Propósito

Tomar un mate calentito a la mañana, ponerse una remera recién planchada, dar un paseo en auto o comer un tomate de la huerta. Todos tenemos un pedacito de campo en nuestra vida, incluso cuando no lo vemos.

La campaña “AgroCultura: el campo en tu vida” nos invita a sumergirnos en el mundo del campo argentino para conocer más de cerca a quienes trabajan en él y cómo lo hacen.

Nos unimos para contar nuevas historias sobre el campo, sin prejuicios y con la mente abierta. Sabemos que hay diversas formas de producir y estamos convencidos de que todas pueden convivir.

Por eso, consumas los productos que consumas, queremos que lo hagas con información.

¡Difundilo!

el campo en tu vida

Los bosques contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras. 🌳 Con más bosques hay más conservación, más desarrollo y más campo en tu vida.
Conocé más en https://bit.ly/3FFjG70
#ElCampoEnTuVida #Agrocultura

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

Cuando te tomás una cerveza bien fría, ahí también está #ElCampoEnTuVida 🍻 Aunque cerveza no hay una sola, es típicamente una perfecta combinación entre malta cervecera, lúpulo y levaduras. Te contamos cómo llegan del campo a los bares acá: https://bit.ly/3YU4ZDK
#AgroCultura 

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

Materia prima del pan, las pastas y muchísimos platos más, el trigo es uno de los cultivos más populares en los campos, no solo en Argentina sino en el mundo. 🌾 Todo sobre el trigo en https://bit.ly/41W9Vem
#AgroCultura #ElCampoEnTuVida

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

Antes, durante y después de subirse al ring, el campo está siempre presente en la vida de quienes practican boxeo. Como combustible antes de un entrenamiento o pelea, y como materia prima en toda la vestimenta necesaria 🥊. Conocé más en https://bit.ly/3kP8gGL
#ElCampoEnTuVida

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

Los niños pasan muchas horas en el colegio, y preparar snacks nutritivos se vuelve todo un desafío para los padres. Frutas, verduras, frutos secos y semillas son algunos de los alimentos ideales que llegan directo del campo. Recetas y recomendaciones en https://bit.ly/41SX2S3
#ElCampoEnTuVida

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

De aero aplicadores a pilotos que combaten el fuego: la vocación y pasión de cuidar la tierra desde arriba. Conocé las historias de Eduardo y Santiago acá: https://bit.ly/3YUu4j3
#AgroCultura #ElCampoEnTuVida

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

el campo en tu vida

El campo está en todo y la mochila del colegio no es la excepción. Desde el papel de cuadernos y cartulinas producido con caña de azúcar hasta los lápices de madera, incluso los marcadores y goma de pegar que contienen maíz.
Conocé más en https://bit.ly/3HSjBwW
#ElCampoEnTuVida

Si querés sumar la imagen a tu tweet, descargá la foto:

Historias

Matriarca, arte nativo
Red de Mujeres Rurales

7 de Marzo: Día del Campo
Casafe

¡Tuitealo!

Todos los días, desde que te levantás hasta que te vas a dormir, te cruzas con un pedacito de campo. Descubrí cómo el agro llega a todos nosotros en www.elcampoentuvida.com.ar y compartinos tus ideas con el hashtag #ElCampoEnTuVida

Sistemas Productivos

Existen distintas formas de producir. Los sistemas productivos más conocidos son tres: el convencional, el orgánico y el agroecológico.

Cada uno de ellos tiene diversas características y potencialidades, pero son todos complementarios. En todos los tipos de producción se utilizan productos fitosanitarios que permiten producir frutas y verduras a gran escala y cuidan a los alimentos de enfermedades que puedan afectarlos.
La sanidad y seguridad de los alimentos se determina por las prácticas con las que se trabaja y no por el tipo de producción utilizado. Esto está regulado y controlado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que aprueba los productos que se utilizan, y los organismos de bromatología que controlan el alimento en el mercado. Además, de los controles privados de las grandes cadenas de comercialización como supermercados.

¿Tenés una historia para contarnos?
Escribinos